Publicaciones – repositorio institucional
Repositorio institucional
Ingreso de documentos al repositorio
La Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación (DGDI) de la Universidad Científica del Sur (CIENTÍFICA) es la encargada de realizar el ingreso de documentos (tesis, trabajos de investigación, artículos, libros, etc.) al repositorio institucional. A continuación, se detalla información básica para realizar esta acción.
Las indicaciones de esta página se toman de nuestras normas vigentes (versión completa). Solo se responderán a las solicitudes de ingreso de repositorio que cumplieran estas indicaciones. El envío por otros medios será desestimado de forma automática.
Canal de acceso
Toda solicitud debe ser enviada al correo electrónico: repositorio@científica.edu.pe
El tiempo para responder a estas solicitudes es hasta quince (15) días hábiles.
Documento que la solicitud debe contener
a. Tesis o trabajo de investigación en formatos Word® (.doc o .docx) y pdf (versión final, aprobada por el jurado/carrera profesional).
b. Documento de autorización de publicación de la tesis o trabajo de investigación en el repositorio institucional, firmada por todos los tesistas (descargue aquí).
c. Documento de aprobación de la versión final de la tesis firmado por el coordinador de investigación o presidente del jurado (descargue aquí).
d. Acta de aprobación firmada por los jurados de tesis y el asesor de tesis (provista por el responsable de investigación). En el caso de trabajos de investigación, su equivalente emitido por la carrera correspondiente.
La no entrega de alguno de estos requisitos hará que se desestime la solicitud de forma automática.
Estructura de la tesis o trabajo de investigación a presentar
La tesis o trabajo de investigación debe usar la platilla correspondiente (tesis: descargue aquí; trabajo de investigación: descargue aquí)
Internamente, con el fin de rellenar los metadatos requeridos en el repositorio, la tesis o trabajo de investigación debe tener al menos, los siguientes componentes:
– Carátula (descargue aquí).
– Copia del acta de sustentación para tesis o, para trabajos de investigación, su equivalente emitido por la carrera profesional.
– Dedicatoria, agradecimientos (opcional)
– Índices
– Resumen
– Abstract
– Contenido de la tesis/trabajo de investigación.
– Referencias bibliográficas
– Anexos
El no cumplimiento de esta estructura es causa para que se desestime la solicitud de forma automática.
Para mayor información respecto a la estructura, vea el Anexo 17 de nuestras normas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el flujo que sigue mi solicitud de ingreso al repositorio?
1) Recibimos tu solicitud a través de los canales indicados y verificamos la estructura del documento (tesis o trabajo de investigación) y los requisitos solicitados
2) Subimos el documento al software Turnitin con el fin de determinar si hay sospecha de plagio. En función del punto de corte establecido por CIENTÍFICA (10%) podemos decidir de la siguiente forma:
– Si el resultado obtenido supera el 10% de similaridad: se rechaza la solicitud y se solicita que se hagan correcciones, con supervisión del responsable de investigación. No se ingresa el documento al repositorio.
– Si el resultado supera el 30% de similaridad: se envía el caso a responsable de investigación para determinar si hubo plagio o no. No se ingresa el documento al repositorio.
– Si el resultado es menor del 10%: se procede a ingresar el al repositorio.
3) Revisamos que el documento tenga las características de forma solicitadas y realizamos la edición de forma si fuese necesario (adecuación de estilo en carátula, etc.) y generamos el pdf a subir de acuerdo con lo indicado en la autorización de publicación firmada por los tesistas.
4) Ingresamos los metadatos y pdf al repositorio institucional y generamos la URL del documento.
5) Generamos la constancia de ingreso al repositorio y la remitimos por correo electrónico

Tengo dudas con la estructura de la tesis o trabajo de investigación, ¿con quién puedo comunicarme?
Puede comunicarse con responsables de investigación:
Responsable | Programa Académico | Correo electrónico |
---|---|---|
Connie Gallardo Vela | Medicina Veterinaria y Zootecnia / Posgrados Vinculados | cgallardov@cientifica.edu.pe |
Damaso Ramirez | Ingeniería Ambiental / Posgrados Vinculados | dramirezh@cientifica.edu.pe |
Damaso Ramirez | Maestría en Cambio Climático | dramirezh@cientifica.edu.pe |
Damaso Ramirez | Maestría en Energías Renovables | dramirezh@cientifica.edu.pe |
Damaso Ramirez | Maestría en Gestión Integrada del Medio Ambiente, Calidad y Prevención | dramirezh@cientifica.edu.pe |
Damaso Ramirez | Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales | dramirezh@cientifica.edu.pe |
Damaso Ramirez | Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental | dramirezh@cientifica.edu.pe |
Damaso Ramirez | Maestría Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo | dramirezh@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Administración de Empresas | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Administración de Negocios Internacionales / Posgrados Vinculados | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Maestría en Administración de Negocios | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Maestría en Auditoría y Gestión Empresarial | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Maestría en Desarrollo de Proyectos de Innovación y Producto | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Maestria en Direccion Estrategica | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Maestría en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea | Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea - Casos Urgentes | Administración de Redes y Seguridad Informática | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea - Casos Urgentes | Contabilidad y Finanzas | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea - Casos Urgentes | Ingeniería de Sistemas Empresariales | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea - Casos Urgentes | Ingeniería Económica y de Negocios | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea - Casos Urgentes | Maestría en Dirección Estratégica en Marketing | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea - Casos Urgentes | Maestría en Ingeniería de Innovación Tecnológica | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea - Casos Urgentes | Marketing y Administración | fcolina@cientifica.edu.pe |
Felix Colina Ysea - Casos Urgentes | Marketing y Publicidad / Posgrados Vinculados | fcolina@cientifica.edu.pe |
Fernando Runzer Colmenares | Medicina Humana | frunzer@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestría en Alta Gerencia de Clínicas y Hospitales | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestría en Alta Gerencia de Servicios de Salud | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestría en Ergonomía Laboral | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestría en Gerontología | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestría en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestria en Prevencion de Riesgos Laborales | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestría en Psicosociología Laboral | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Frank Roger Mayta Tovalino | Maestría en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente | fmaytat@cientifica.edu.pe |
Igor Valderrama | Comunicación Posgrado | ivalderrama@cientifica.edu.pe |
Jesus Guerrero | Artes Escénicas | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Jesus Guerrero | Derecho | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Jesus Guerrero | Obstetricia / Posgrados Vinculados | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Jesus Guerrero | Psicología | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Jesus Guerrero | Turismo Sostenible y Hotelería | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Carielogía y Endodoncia | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Estomatología / Posgrados Vinculados | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Implantología Oral | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Maestría en Estomatología | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Maestría en Radiología Bucal y Maxilofacial | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Odontología Estética y Restauradora | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Odontología Forense | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Odontopediatría | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Periodoncia e Implantes | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Kilder Carranza | Rehabilitación Oral | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Maricela Curisinche | Enfermería | mcurisinche@cientifica.edu.pe |
Miguel Angulo Giraldo | Comunicación y Publicidad | mangulogi@cientifica.edu.pe |
Miguel Angulo Giraldo | Maestría en Comunicación con mención en Audiovisual y Multimedia | mangulogi@cientifica.edu.pe |
Miguel Angulo Giraldo | Maestría en Comunicación con mención en Periodismo y Comunicación Social | mangulogi@cientifica.edu.pe |
Miguel Angulo Giraldo | Maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones | mangulogi@cientifica.edu.pe |
Miguel Angulo Giraldo | Maestría en Dirección y Consultoría Turística | mangulogi@cientifica.edu.pe |
Miguel Angulo Giraldo | Maestría en Docencia en Educación Superior | mangulogi@cientifica.edu.pe |
Miguel Angulo Giraldo | Maestría en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitaria | mangulogi@cientifica.edu.pe |
Miguel Angulo Giraldo | Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación | mangulogi@cientifica.edu.pe |
Silvia Onnis | Arquitectura y Urbanismo Ambiental / Posgrados Vinculados | sonnis@cientifica.edu.pe |
Silvia Onnis | Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo | sonnis@cientifica.edu.pe |
Ulrike Tarazon | Biología Marina | utarazona@cientifica.edu.pe |
Ulrike Tarazon | Ingeniería Acuícola / Posgrados Vinculados | utarazona@cientifica.edu.pe |
Ulrike Tarazon | Ingeniería Agroforestal | utarazona@cientifica.edu.pe |
Victor Mamani | Farmacia y Bioquímica / Posgrados Vinculados | vmamaniu@cientifica.edu.pe |
Victor Mamani | Maestría en Actividad Física y Salud | vmamaniu@cientifica.edu.pe |
Victor Mamani | Maestría en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva | vmamaniu@cientifica.edu.pe |
Victor Mamani | Maestria en Nutricion y Dietetica | vmamaniu@cientifica.edu.pe |
Victor Mamani | Nutrición | vmamaniu@cientifica.edu.pe |
¿Cómo puedo hacer el seguimiento de mi solicitud?
Puede enviar su comunicación a repositorio@cientifica.edu.pe, indicando en el asunto “estado de ingreso de documento al repositorio”. Dada la cantidad de solicitudes que recibimos, pedimos que hagan esta comunicación a partir de los catorce (14) días hábiles de haber hecho el pedido.
Si el trabajo de investigación/tesis tiene más de un autor, ¿cada uno de nosotros debe hacer una solicitud?
No, es suficiente con que uno de los tesistas haga la solicitud.
Cuándo mi solicitud es rechazada ¿qué debo hacer?
Si el rechazo corresponde a la falta de alguno de los requisitos o la estructura, debe realizar las correcciones y enviar la solicitud. Esta será considerada como una nueva solicitud.
Si el rechazo corresponde a un porcentaje de similaridad mayor o igual al 10% pero menos del 30%, deberá realizar las correcciones en función de lo que se indique en el informe de Turnitin. Finalizado esto, se puede enviar la solicitud. Esta será considerada como una nueva solicitud.
Si el rechazo corresponde a un porcentaje de similaridad mayor o igual al 30%, la DGIDI envía el caso a la carrera profesional o Departamento para que determine si se ha incurrido en plagio. Si no fuese así, el tesista deberá realizar las correcciones indicadas y podrá enviar la solicitud. Esta es considerada como una nueva solicitud y deberá tener adjunto la decisión de la carrera o Departamento indicando que se ha descartado la sospecha de plagio. Sí determinase que hubo plagio, se enviará el caso al Comité de Integridad Científica para determinar la sanción correspondiente.
¿De dónde se toman los datos que aparecen en la carátula y los metadatos en la web del repositorio institucional?
Toda la información es recabada en primer lugar del acta de sustentación o informe de aprobación emitida por la carrera y luego del contenido (resumen, abstracts, etc.). Cuando no haya concordancia entre la carátula presentada y el acta, se priorizará lo indicado en el acta.
He identificado un error en mi documento subido al repositorio ¿cómo solicito el cambio?
Toda solicitud debe ser realizada al correo electrónico repositorio@cientifica.edu.pe. Revisaremos y valoraremos el caso cotejando la información presente en el acta o documento enviado y la alojada en la web del repositorio. Identificado el problema se hará la corrección.
Si hubiese errores gramaticales en el acta de sustentación (tesis) / informe de aprobación deberá enviarnos la versión corregida para realizar los cambios.
Quiero realizar la corrección de un dato de mi tesis/trabajo de investigación alojado en el repositorio ¿cómo solicito el cambio?
Toda solicitud debe ser realizada al correo electrónico repositorio@cientifica.edu.pe. Si el dato a cambiar está contenido en el acta de sustentación (tesis) / informe de aprobación (trabajo de investigación) solo se puede hacer un cambio si el tesista envía un(a) nueva acta / informe en que se incluya el cambio. Se rechazará toda solicitud que no tuviese este requisito.