Preguntas frecuentes – estudiantes
¿Cuál es el flujo que sigue mi proyecto?
1) Recibimos tu proyecto a través de los canales indicados
2) Verificamos que tenga la estructura de tu proyecto y la validación del asesor
3) Ingresamos tu proyecto a Turnitin ® y lo evaluamos para descartar la sospecha de similitud.
4) De no haberlo, te enviamos un código de registro y el informe de Turnitin ® con copia a tu carrera profesional o Departamento. En caso contrario, rechazamos la solicitud.
Soy egresado/estudiante de posgrado y no tengo usuario de Intranet CIENTÍFICA para ingresar a la dirección web que me indican, ¿Cómo la obtengo?
Comunícate con soluciones@cientifica.edu.pe y solicita la habilitación de la cuenta de usuario, la cual te servirá para comunicarte con nosotros a través de Omnicanal
¿Qué requisitos debo tener para que mi solicitud sea válida?
Debe enviar a través de soluciones@cientifica.edu.pe
1) El proyecto de tesis siguiendo la estructura descrita en el Anexo 1 de nuestras normas (enlace)
2) El formato de validación debidamente firmado por el asesor (enlace) o la validación hecha por correo electrónico (captura de pantalla), que deberán estar dentro del proyecto, como Anexo 1. Esta validación solo es vigente para un envío; todo envío posterior deberá tener una nueva.
La estructura es revisada inicialmente por nosotros mediante un check list. Siga las indicaciones de envío para evitar el rechazo (enlace). La falta de alguno de los requisitos básicos puede ser motivo de rechazo a la solicitud.
Tengo dudas con la estructura de los proyectos de tesis, ¿con quién puedo comunicarme?
Puede comunicarse con responsables de investigación:
Responsable | Programa académico | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|---|
Brian Andree Meneses Claudio | Ingeniería de sistemas empresariales | Responsable de investigación | bmeneses@cientifica.edu.pe |
Brian Andree Meneses Claudio | Ingeniería de sistemas de información y de gestión | Responsable de investigación | bmeneses@cientifica.edu.pe |
Brian Andree Meneses Claudio | Administración de redes y seguridad informática | Responsable de investigación | bmeneses@cientifica.edu.pe |
Brian Andree Meneses Claudio | Maestría en dirección estratégica en tecnologías de la información | Responsable de investigación | bmeneses@cientifica.edu.pe |
Connie Gallardo Vela | Medicina veterinaria y zootecnia | Responsable de investigación | cgallardov@cientifica.edu.pe |
Dámaso Wilfredo Ramirez Huaroto | Ingeniería ambiental | Responsable de investigación | dramirezh@cientifica.edu.pe |
Félix José Colina Ysea | Administración de empresas | Responsable de investigación | fcolina@cientifica.edu.pe |
Félix José Colina Ysea | Administración de negocios internacionales | Responsable de investigación | fcolina@cientifica.edu.pe |
Félix José Colina Ysea | Marketing y administración | Responsable de investigación | fcolina@cientifica.edu.pe |
Félix José Colina Ysea | Marketing y publicidad | Responsable de investigación | fcolina@cientifica.edu.pe |
Félix José Colina Ysea | Maestría en prevención de riesgos laborales | Responsable de investigación | fcolina@cientifica.edu.pe |
Fernando Miguel Runzer Colmenares | Medicina humana - pregrado | Responsable de investigación | frunzer@cientifica.edu.pe |
Freddy Daniel Barona Narváez | Biología marina | Responsable de investigación | fbarona@cientifica.edu.pe |
Freddy Daniel Barona Narváez | Ingeniería acuícola | Responsable de investigación | fbarona@cientifica.edu.pe |
Freddy Daniel Barona Narváez | Ingeniería agroforestal | Responsable de investigación | fbarona@cientifica.edu.pe |
Igor Lenin Valderrama Maguiña | Maestría en educación superior con mención en docencia e investigación universitaria | Responsable de investigación | ivalderrama@cientifica.edu.pe |
Jesús Manuel Guerrero Alcedo | Psicología | Responsable de investigación | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Jesús Manuel Guerrero Alcedo | Artes escénicas | Responsable de investigación | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Jesús Manuel Guerrero Alcedo | Turismo | Responsable de investigación | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Jesús Manuel Guerrero Alcedo | Obstetricia | Responsable de investigación | jguerreroa@cientifica.edu.pe |
Juan Jose Cadillo Benalcazar | Contabilidad y finanzas | Responsable de investigación | jcadillob@cientifica.edu.pe |
Juan Jose Cadillo Benalcazar | Ingeniería económica y negocios | Responsable de investigación | jcadillob@cientifica.edu.pe |
Juan Jose Cadillo Benalcazar | Posgrado de ciencias ambientales | Responsable de investigación | jcadillob@cientifica.edu.pe |
Juan Jose Cadillo Benalcazar | Maestría internacional seguridad salud en el trabajo | Responsable de investigación | jcadillob@cientifica.edu.pe |
Juan Jose Cadillo Benalcazar | Maestría en auditoría y gestión ambiental | Responsable de investigación | jcadillob@cientifica.edu.pe |
Juan Jhonnel Alarco Urquizo | Farmacia y bioquímica | Responsable de investigación | jalarcou@cientifica.edu.pe |
Juan Jhonnel Alarco Urquizo | Apoyo en Medicina humana | Responsable de investigación | jalarcou@cientifica.edu.pe |
Kilder Maynor Carranza Samanez | Estomatología - pregrado | Responsable de investigación | kcarranza@cientifica.edu.pe |
Luis Enrique García Westphalen | Derecho | Responsable de investigación | lgarciaw@cientifica.edu.pe |
Maricela Curisinche Rojas | Enfermería | Responsable de investigación | mcurisinche@cientifica.edu.pe |
Marlon Augusto Yovera Aldana | Medicina humana - posgrado | Responsable de investigación | myovera@cientifica.edu.pe |
Marlon Augusto Yovera Aldana | Maestría de epidemiología y bioestadística | Responsable de investigación | myovera@cientifica.edu.pe |
Marlon Augusto Yovera Aldana | Maestría de alta gerencia de servicios de salud | Responsable de investigación | myovera@cientifica.edu.pe |
María Mercedes Tapia Sasot | Arquitectura y urbanismo ambiental | Responsable de investigación | mtapias@cientifica.edu.pe |
María Mercedes Tapia Sasot | Ingeniería civil | Responsable de investigación | mtapias@cientifica.edu.pe |
Oswaldo Moisés Bolo Varela | Comunicación y publicidad | Responsable de investigación | obolo@cientifica.edu.pe |
Pedro Luis Tinedo Lopez | Estomatología - posgrado | Responsable de investigación | ptinedo@cientifica.edu.pe |
Víctor Alfonso Mamani Urrutia | Nutrición y dietética | Responsable de investigación | vmamaniu@cientifica.edu.pe |
Luis Francisco Guanipa Ramirez | Cursos básicos | Responsable de investigación | lguanipa@cientifica.edu.pe |
Rodrigo Yomar Chávez Flores | Artes escénicas | Apoyo al responsable de investigación | rchavezf@cientifica.edu.pe |
Cynthia del Rosario Vargas Correa de Huerta | Turismo sostenible y hotelería | Apoyo al responsable de investigación | cvargasc@cientifica.edu.pe |
Gisella Rocio Mumayco Coronel | Gestora de proyectos de fondos internos | Gestora de proyectos | gmunayco@cientifica.edu.pe |
Ann Rosemary Chanamé Marín | Responsable de promoción de la investigación | Responsable de promoción de la investigación | achanamem@cientifica.edu.pe |
¿Cómo puedo hacer el seguimiento de mi solicitud?
Revisar el estado a través de la página ADA. Los accesos se dan en el correo de registro. De no tener respuesta, puede enviar su comunicación a registroproyectos@cientifica.edu.pe, indicando en el asunto “estado de evaluación de proyecto de tesis”, indicando en el contenido el número de ticket asignado al hacer la solicitud.
Si el proyecto tiene más de un tesista, ¿cada uno de nosotros debe hacer una solicitud?
No, es suficiente con que uno de los tesistas haga una la solicitud de registro.
¿Cuándo mi proyecto es observado y qué debo hacer?
Mediante el programa Turnitin revisamos todos los proyectos y evaluamos la similaridad del contenido con fuentes externas. Esta comparación muestra textos observados que requieren de nuestra evaluación para revisar si hay una similitud que requiriera una corrección por parte del tesista. Todo proyecto con un porcentaje de similitud mayor o igual al 10% será rechazado. Se dejarán indicaciones a cada caso.
El informe indica un porcentaje mayor al 10%, ¿quiere decir que ese porcentaje corresponde a texto con plagio que se encuentra en mi documento?
No. Tanto Turnitin ® como la DGIDI preferimos usar el término de “porcentaje de similaridad” al referirnos a esa cifra. Quiere decir que existe sospecha de plagio en el documento y que, si fuese necesario, corresponderá a la carrera profesional o Departamento determinar si efectivamente hay plagio.
Si mi porcentaje de similaridad es mayor o igual al 10%, ¿mi envío contiene texto con plagio?
No necesariamente. La DGIDI, a partir del porcentaje de similaridad determina si es que existe sospecha de plagio o no. Si supera el 10% se indica que hay sospecha de plagio y se solicita que se realicen cambios en el documento; si supera el 30%, se indica que hay una alta probabilidad de plagio y se recomienda a la carrera profesional o Departamento que corresponda que se haga una evaluación del caso con el fin de definir si hay plagio o no.
Ya me han enviado el código de registro, ¿qué sigue?
Luego de remitir el código de registro, deberá comunicarse con el responsable de investigación de su carrera para seguir la siguiente etapa de evaluación, que corresponde a la evaluación académica.