Todo para tu tesis

Aquí encontrarás toda la información que necesitas para HACER TU TESIS

Modalidades

Alternativas para titularte o tener un grado académico

Existen varias alternativas para obtener tu grado o título profesional, dependiendo de tu programa.

Para obtener el bachiller

Culmina tu plan de estudios y accede al grado de bachiller, a través de un Trabajo de investigación.

Para el título profesional

Da el siguiente paso y obtén tu título que respalda tu formación universitaria, mediante la realización de una Tesis en cualquier formato o un Trabajo de suficiencia profesional.

Para posgrado

Especialízate y potencia tu carrera con estudios de posgrado, a través de la realización de una tesis en cualquier formato. 

Tipos de tesis en la Científica

Formato tradicional

Usa este formato para presentar tu tesis en la Científica.

Formato artículo científico

Usa este formato para presentar tu tesis en la Científica.

Formato solicitud de patentes

Usa este formato para presentar tu tesis en la Científica.

Características del proyecto de tesis en la Científica
La estructura de la tesis en Científica tiene 13 partes

Importante: Leer el Anexo 1 de las Pautas para la redacción del proyecto de tesis formato artículo científico

Reglamento

Pasos para registrar tu proyecto de tesis

Conoce todos los pasos para solicitar el registro de tu proyecto en este tutorial:

Becas para hacer tu tesis

La Científica ofrece la Beca Cabieses, un fondo concursable destinado a financiar proyectos de tesis para pregrado y posgrado, fomentando la investigación e innovación científica entre estudiantes y egresados. Se convocan dos concursos al año, que están dirigidos a estudiantes y egresados.

El fondo permite cubrir gastos relacionados con la ejecución de la investigación como:
Materiales, equipos, reactivos, análisis de data, sujetos a los lineamentos y montos establecidos en cada convocatoria.

Existen dos modalidades de beca Cabieses
  • Fondo para proyectos de tesis de pregrado y posgrado. Modalidad artículo.
  • Fondo para proyectos de tesis modalidad patente o software de pregrado y posgrado.
¿Necesitas laboratorios o equipos para hacer tu tesis?

La Científica cuenta con espacio equipados para que los alumnos que lo requieran puedan desarrollar sus proyectos de tesis.

Dudas

Tengo más dudas,
¿A quién puedo acudir?

Si tienes alguna duda sobre tu proyecto de tesis, te invitamos a contactar con el Responsable de Investigación de tu Programa Académico.

Cada profesional brinda soporte a la gestión de investigación e innovación, fomenta una cultura de publicación científica y garantiza el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes.

Además, supervisa todo el ciclo de las tesis, desde el registro del proyecto hasta el depósito de la tesis en repositorio, así como su publicación.

¿Quién puede ser mi asesor?

Un asesor (a) de tesis es un profesional que posee como mínimo el mismo grado académico o título profesional que aspira el asesorado con su tesis. Debe contar con competencias investigativas, experiencia acreditada en su disciplina y un perfil que demuestre capacidad para la innovación y publicación académica.

Principales funciones

Pasos para acceder a un asesor de tesis

1

Identifica tu línea de investigación.

2

Consulta al Responsable de Investigación la lista de asesores.

3

Revisa el perfil y publicaciones de los potenciales asesores para confirmar afinidad temática.

4

Contactar vía correo institucional al asesor de su interés para presentar su propuesta y confirmar su disponibilidad.

5

Formaliza la asesoría mediante correo electrónico institucional una vez confirmada la aceptación del asesor, podrán iniciar el desarrollo del proyecto de investigación.

¿Cuáles son las líneas de investigación?

Las líneas de investigación son ejes temáticos prioritarios y sostenidos en el tiempo que orientan y organizan las investigaciones, grupos e investigadores de la Universidad Científica del Sur. Reflejan un área de generación de producción científica, centrando esfuerzos en áreas específicas para generar avances significativos, fomentar la colaboración y optimizar recursos.

En total son treinta siete líneas vigentes desde 01 de enero 2025 al 31 de diciembre de 2030.

¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas para identificar la línea más adecuada para tu tesis el Responsable de Investigación de tu programa puede orientarte.

Puedes consultar las líneas de investigación según el área estratégica.

¿Cómo participar de un grupo de investigación?

Sigue los siguientes pasos:

1
Explore los grupos activos

Identifique grupos alineados con su interés o línea de investigación https://investigacion.cientifica.edu.pe/grupos-investigacion/

2
Prepare su expediente

Se sugiere tener listo su expediente de Curriculum Vitae, certificado actualizado del Citi Program https://investigacion.cientifica.edu.pe/cursos/citi-program/, certificados de participación en eventos científicos u otra experiencia previa, así como su disponibilidad.

3
Contacte al líder del grupo

Solicite formalmente su incorporación al grupo, expresando su motivación, perfil académico, adjunte documentación del paso 2, ponga en copia al Coordinador de grupos de investigación Luis Guanipa (LGUANIPA@cientifica.edu.pe)

4
Espera la evaluación

El líder evaluará su perfil y decidirá su incorporación según los objetivos y capacidad del equipo. Informará al coordinador de grupos de investigación.

5
Integración formal

Cuando es aceptado, participará de manera activa en las sesiones de grupos, proyectos y actividades planificadas por el grupo, formalizada mediante una Resolución Directoral emitida por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Comité de ética

¿Qué es un comité de ética?

Un comité de ética es un grupo multidisciplinario de personas que se encargan de evaluar, analizar y emitir juicios o recomendaciones sobre cuestiones éticas en diversos contextos. Los comités de ética son comunes en instituciones de salud, investigación científica, empresas y organizaciones públicas o privadas.

¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas sobre integridad científica, puedes escribirnos:

Comité Institucional de Ética en Investigación (CIEI – CIENTÍFICA)
Comité de integridad científica (CIC – CIENTÍFICA)
Comité Institucional de Ética en Investigación con Animales y Biodiversidad (CIEI – AB – CIENTÍFICA)
Reglamentos

Aquí te mostramos todos los reglamentos que debes de conocer

Código de ética
Reglamento de investigación
Normas y procedimientos de los trabajos de investigación para la obtención de títulos profesionales y grados académicos
Reglamento de Disciplina de Pregrado y Posgrado
Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? ¡Las resolvemos!

¿Le debo pagar a mi asesor?

De acuerdo con el reglamento vigente, el estudiante no tiene que pagar al asesor. La Universidad Científica del Sur reconoce la labor de los asesores a través de bonificaciones económicas que son gestionadas y pagadas por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación (DGIDI).  Para que el asesor sea interno o externo reciba dicho pago, la tesis o el trabajo de investigación debe estar registrado en el repositorio institucional y contar con su respectiva constancia. Este beneficio se asigna únicamente al asesor principal y no se traslada como un costo al estudiante, ya que forma parte de los mecanismos institucionales destinados a garantizar la calidad académica y el acompañamiento en el proceso de investigación.

La Universidad Cientifica del Sur promueve el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, no obstante, no soslaya el principio que la educación universitaria tiene un fuerte componente formativo que brinda soporte a los estudiantes para un adecuado desempeño profesional. Por ello, promueve un uso responsable y transparente de la IA. Respecto a la tesis, indica explícitamente que su uso debe limitarse a la corrección gramatical, de estilo, previa declaración de su uso, con adecuado seguimiento de su asesor de tesis. Queda terminantemente prohibido el uso de IA generativa.

Las normas y procedimientos de los trabajos de investigación para la obtención de grados académicos y títulos profesionales establece con claridad que la posibilidad de presentar una tesis en grupo depende del grado académico al que se postula, así como de la cantidad y modalidad autorizada por cada programa académico. En programas de pregrado, la norma permite que los trabajos de investigación para bachiller puedan realizarse entre 1 y 5 estudiantes, mientras que las tesis para obtener el título profesional pueden elaborarse entre 1 y 3 estudiantes. Esto significa que en estos niveles sí se contempla la realización de tesis en grupo, siempre que se respete el número máximo establecido y que la carrera apruebe la modalidad y cantidad permitida.

En cambio, en programas de posgrado el panorama es distinto. En el caso de la segunda especialidad y maestría de especialización, tanto el trabajo académico como la tesis se permiten solo con 1 o 2 integrantes, mientras que en la maestría de investigación y programas de doctorados la tesis es estrictamente individual.

De acuerdo con las normas y procedimientos de los trabajos de investigación para la obtención de grados académicos y títulos profesionales el estudiante sí puede sustentar su tesis antes de egresar. Este reglamento precisa que la elaboración, revisión y sustentación de la tesis forman parte de los procedimientos conducentes a la obtención de un grado académico o título profesional. En este proceso, el estudiante puede registrar, ejecutar y sustentar su trabajo de investigación sin necesidad de haber egresado aún.

Lo que ocurre es que, una vez sustentada y aprobada la tesis, el estudiante todavía debe cumplir con los requisitos de egreso (como, por ejemplo, completar todos los créditos del plan de estudios o las horas extracurriculares). Estos requisitos son verificados posteriormente en la etapa administrativa, cuando se solicita la emisión del grado o título.

En otras palabras, la sustentación de la tesis es académicamente posible antes de egresar, pero la obtención formal del grado o título solo se concreta cuando el estudiante ya ha egresado y acredita haber cumplido con todos los requisitos académicos y administrativos.

Según el reglamento, es posible que un artículo publicado derivado del proyecto de tesis, la misma que solo bajo la modalidad específica denominada tesis en formato de artículo científico. Cabe destacar que, las tesis pueden presentarse en distintos formatos: el tradicional, el de artículo científico y el de solicitud de patente u otros definidos por cada programa académico. En el caso del formato artículo científico se exige que el tesista figure como primer autor (y si hay más de un tesista, deben aparecer como primeros autores consecutivos), que el artículo se haya enviado a una revista científica indizada según el grado académico (ESCI, SciELO, Scopus o WOS) y/o que cumpla con los requisitos de aceptación o pase a revisión por pares establecidos para maestría o doctorado.

Resulta importante destacar que no cualquier publicación cuenta automáticamente como tesis. El hecho de que un estudiante tenga un artículo publicado no significa que pueda presentarlo directamente como su trabajo de grado o título. Para que sea considerado como tal, el artículo debe estar vinculado formalmente a un proyecto de tesis registrado por la universidad, debe tener un código de registro como proyecto de tesis, además debe cumplir con todos los parámetros establecidos en el reglamento y debe ser evaluado y validado dentro del proceso institucional. Solo si se cumplen estas condiciones, la publicación puede registrarse, sustentarse y reconocerse como equivalente a la tesis.

Sí, de acuerdo con el reglamento, existe un límite de tiempo para hacer la tesis. Una vez aprobado el proyecto de tesis mediante la constancia del comité de ética y/o la Resolución de la Dirección (RD) Académica de Carrera, el estudiante dispone de un plazo máximo de dieciocho (18) meses para ejecutar el proyecto y solicitar la sustentación. Este plazo puede extenderse hasta en dos ocasiones adicionales de seis (6) meses cada una, previa presentación de una robusta justificación y una solicitud oportuna.  Si el estudiante no presenta la sustentación en ese plazo, la tesis puede darse de baja y será necesario iniciar un nuevo proceso de registro.  La gratuidad del trámite aplica solo para el registro inicial.

Sí, de acuerdo con el reglamento, aunque el proceso no es automático y está sujeto a normas. Si el proyecto está activo: cada estudiante o egresado puede tener un proyecto de tesis registrado a la vez. Por lo tanto, para iniciar uno nuevo, primero debe cerrarse oficialmente el anterior, solicitando formalmente la anulación del registro con tu responsable de investigación. Proceso de anulación: Presentan formalmente la anulación del registro de tu proyecto actual. Si el proyecto ya fue aprobado mediante Resolución Directoral por la Carrera, el retiro requiere además el visto bueno de la carrera profesional o programa de posgrado y comunicación con el Comité de Ética, en caso de que el proyecto hubiera recibido el mismo. Este procedimiento se realiza a través del responsable de investigación.

Importante: La gratuidad del trámite aplica solo para la primera vez.