El objetivo principal de este laboratorio es extraer, identificar, aislar y caracterizar sustancias de interés biológico con aplicaciones potenciales en diversas áreas, incluyendo la medicina, la industria alimentaria, la agricultura y más.
El objetivo principal de este laboratorio es extraer, identificar, aislar y caracterizar sustancias de interés biológico con aplicaciones potenciales en diversas áreas, incluyendo la medicina, la industria alimentaria, la agricultura y más.
Margarita Roxana Ramos Aramburu – Investigadora Asistente
Marcos Antonio Echenique Carhuajulca – Auxiliar Técnico de Laboratorio
Plancha de Calentamiento con Agitacion Magnetica
Campana Extractora
Colector de Fracciones
Homogenizador
Cromatografo de Liquidos HPLC
Liofilizador
Analizador de Dosel Vegetal
Espectofotometro
Baño de Ultrasonido
Digestores Kjeldahl
Destilador de Nitrógeno
Investigación de compuestos bioactivos presentes en fuentes naturales
Estudio de compuestos que puedan inhibir la proliferación de células cancerosas
Evaluar la capacidad de los compuestos para neutralizar radicales libres y prevenir el daño oxidativo
Una nueva innovación peruana en salud alimenticia acaba de recibir la patente de invención otorgada por INDECOPI (RES. Nº 001245-2025/DIN-INDECOPI y RES. Nº 001246-2025/DIN-INDECOPI): se trata de una bebida nutracéutica elaborada a base de mashua negra y camu camu, dos superalimentos originarios de las regiones de Puno y Ucayali. Esta innovadora fórmula ha demostrado en pruebas de laboratorio tener gran cantidad de antioxidantes.
Uno de los desarrolladores de esta bebida es el docente e investigador titular de la Universidad Científica del Sur, Óscar Reátegui Arévalo, quien, combinando saberes ancestrales con ciencia moderna, logró crear un producto funcional que aporta beneficios para la salud.
El proyecto nació en 2016 como parte de una iniciativa presentada al Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) del Ministerio de Agricultura (Código 005-2016-INIA-PNIA/UPMSI/IE). La mashua negra —proveniente de Yunguyo, Puno— es reconocida por la medicina tradicional como antiinflamatoria para la próstata, mientras que el camu camu —obtenido de Pucallpa— aporta un alto contenido de vitamina C y antioxidantes.